¿Populismo en Chile? De Ibáñez a Ibáñez, 1927-1958

Authors

  • Marcela Vignoli

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.302

Keywords:

Populismo; Chile Siglo XX; Carlos Ibáñez.

Abstract

El populismo, como categoría analítica y
como fenómeno socio-político ha vuelto
a imponerse a la atención de los estudio
sos. En ese contexto, el artículo se orienta
a visualizar para el caso chileno, entre las
décadas de 1920 y 1950, elementos de
sello populista comparables con los ya
establecidos para algunos países latinoa
mericanos, que sirvan para comprender
mejor nuestra propia historia y para situar
la en un contexto analítico menos “excep
cionalista” y más latinoamericano, con pro
yecciones historiográficas más fecundas.
Nuestra hipótesis sostiene que en Chile se
generó un sistema con rasgos populistas,
entendido como expansión social y eco
nómica del Estado, reconocimiento de
derechos e inclusión política de algunos
sectores de trabajadores, y un importante
brazo de asistencia social, vinculado tanto
a los asalariados, como a las poblaciones
ajenas a la legislación laboral y, especial
mente, las mujeres. El carácter “plebeyo”
de la experiencia se expresó en una cultu
ra que hizo de lo popular el núcleo de la
identidad nacional.

Published

2024-12-22

How to Cite

Vignoli, M. (2024). ¿Populismo en Chile? De Ibáñez a Ibáñez, 1927-1958. Travesía. Journal of Economic and Social History, 20(1). https://doi.org/10.70198/t.302