El Consejo Nacional de la Mujer en Argentina y su dimensión internacional, 1900-1910

Autores/as

  • Marcela Vignoli

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.295

Resumen

A principios del siglo XX, algunas muje
res argentinas provenientes de sectores
medios y altos de la sociedad porteña,
decidieron acompañar a la médica Cecilia
Grierson en la iniciativa de conformar el
Consejo Nacional de la Mujer en el país.
Este importante paso las integraba a una
red internacional de mujeres que venían
formando entidades similares en otros
lugares del mundo, y todas en conjunto
confluían en el Consejo Internacional de
la Mujer, que había sido creado en 1889
en Washington.
La creación generó expectativas dentro
y fuera del país. El Consejo Internacional
veía con gran entusiasmo que los demás países de la región imitasen la creación
del Consejo argentino, ya que era la
primera experiencia de América Latina.
Por su parte, algunas de las integrantes
locales miraban con gran expectativa la
posibilidad de entrar en contacto con las
problemáticas femeninas y feministas del
resto del mundo, comparar la situación
argentina en materia de salud, derechos
y educación y también en algunos casos
les abrió la posibilidad de viajar en repre
sentación del país en los encuentros inter
nacionales.
Sin embargo, la incorporación del Conse
jo Argentino al internacional no significó
que se adoptaran sus postulados o que
se llevaran a la práctica las resoluciones
adoptadas. Incluso por momentos, el
Consejo argentino, pareció ir a contra
mano de su par internacional entrando
en abierta oposición con algunas de sus
ideas.
La cuestión del sufragio femenino o de la
paz y arbitraje, por ejemplo, es ilustrati
va de la débil adhesión del Consejo a los
postulados feministas internacionales. En
efecto, a pesar de la insistencia de las ex
tranjeras en poner en la agenda del Con
sejo argentino estas cuestiones, no sólo
no hubo concordancia sino que durante
los primeros años ni siquiera se discutió
en las reuniones.
La hipótesis es que las evasivas a conside
rar esta y otras temáticas no sólo generó
fricciones con el Consejo Internacional,
sino que tempranamente abrió un frente
interno que con los años se fue profun
dizando de tal modo que el Consejo de
1910 ya no pudo resistir las diferencias
entre sus asociadas. 

Descargas

Publicado

2024-12-21

Cómo citar

Vignoli, M. (2024). El Consejo Nacional de la Mujer en Argentina y su dimensión internacional, 1900-1910. Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 20(2). https://doi.org/10.70198/t.295