La coyuntura de Caseros: grupos políticos, guerra, milicias en Tucumán (1852-1853)

Autores/as

  • Marcela Vignoli

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.300

Resumen

Se propone revisar la coyuntura abierta
por la batalla de Caseros en la provincia
de Tucumán durante los años 1852 y
1853. El trabajo postula que el desenlace
de Caseros activó las acciones de los de
rrotados en la Liga del norte en 1841, en
tanto estos actores promovieron un esce
nario de confrontación cuyo análisis otor
ga mayor inteligibilidad a las tensiones
que atravesaron a la sociedad tucumana.
Se propone delimitar las continuidades y
las rupturas utilizando diferentes escalas
de observación que revelan la compleji
dad de la situación tucumana y sus articu
laciones con el espacio regional, nacional
y transnacional. Asimismo, se examina la
militarización de la provincia, el poder de
los comandantes, la relación entre jefatu
ras, mandos intermedios y soldados y las
actitudes adoptadas por los vecinos mili
cianos ante la destitución del gobernador
Celedonio Gutiérrez.

Descargas

Publicado

2024-12-22

Cómo citar

Vignoli, M. (2024). La coyuntura de Caseros: grupos políticos, guerra, milicias en Tucumán (1852-1853). Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 20(1). https://doi.org/10.70198/t.300