“Destinos manifiestos” del Norte argentino. El contexto agro-azucarero y la alternativa forestal-viñatera en Jujuy a comienzos del siglo XX
Resumen
El modelo agroexportador argentino
pareció imprimir funciones específicas
a las diversas regiones argentinas desde
finales del siglo XIX, la imposición de
un particular “destino manifiesto” que
permitiera compartir las riquezas que
generaba el crecimiento hacia afuera,
a partir de actividades con una fuerte
impronta mercado internista. El norte
del país no fue la excepción, y sobre sus
particulares características productivas y
geográficas se montaron agroindustrias en donde destacaría el azúcar como
epicentro del crecimiento. En este artículo
revisamos las cualidades de esa economía,
a partir de fuentes censales, en una óptica
comparativa entre las tres provincias
norteñas. Seguidamente, exploramos
las “alternativas” que existieron a la
monoproducción, que ponen en tensión
la idea de una inexorabilidad o vía única,
con foco en el caso de Jujuy.