“Destinos manifiestos” del Norte argentino. El contexto agro-azucarero y la alternativa forestal-viñatera en Jujuy a comienzos del siglo XX

Autores/as

  • CECILIA FANDOS Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Unidad de Investigación en Historia Regional (UNIHR, CONICET), Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA (CIITED), Jujuy, Argentina,
  • NICOLAS HERNÁNDEZ APARICIO Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Unidad de Investigación en Historia Regional (UNIHR, CONICET), Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA (CIITED), Jujuy, Argentina

Resumen

El modelo agroexportador argentino
pareció imprimir funciones específicas
a las diversas regiones argentinas desde
finales del siglo XIX, la imposición de
un particular “destino manifiesto” que
permitiera compartir las riquezas que
generaba el crecimiento hacia afuera,
a partir de actividades con una fuerte
impronta mercado internista. El norte
del país no fue la excepción, y sobre sus
particulares características productivas y
geográficas se montaron agroindustrias en donde destacaría el azúcar como
epicentro del crecimiento. En este artículo
revisamos las cualidades de esa economía,
a partir de fuentes censales, en una óptica
comparativa entre las tres provincias
norteñas. Seguidamente, exploramos
las “alternativas” que existieron a la
monoproducción, que ponen en tensión
la idea de una inexorabilidad o vía única,
con foco en el caso de Jujuy.

Descargas

Publicado

2025-08-04

Cómo citar

FANDOS, C., & HERNÁNDEZ APARICIO, N. (2025). “Destinos manifiestos” del Norte argentino. El contexto agro-azucarero y la alternativa forestal-viñatera en Jujuy a comienzos del siglo XX. Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 26(1-2). Recuperado a partir de https://travesia.ct.unt.edu.ar/article/view/470