Una elite colonial y sus monjas. Familia y redes en un monasterio de Charcas (1574-1620)

Autores/as

  • ANA MARÍA PRESTA

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.271

Palabras clave:

Convento; Mujeres; Elite; Charcas; Doña Petronilla.

Resumen

La creación del Monasterio de Los Reme
dios constituyó la indisimulada respuesta
a la proliferación femenina en los hogares
de elite. Los padres fundadores, los en
comenderos de La Plata, buscaron entre
sus paredes depositar a las hijas que, en
un intento de preservación de sus noveles
fortunas, habían decidido casar con Dios,
un candidato óptimo y sensiblemente
más económico que los aspirantes a las
suculentas dotes que las familias debían
enterar para exhibir opulencia y presti
gio sin licuar su capital económico. Tras
los fundadores hallamos a una dama, la
encomendera y tres veces viuda doña
Petronila de Castro, benefactora y pre
cursora del cenobio femenino en el que
depositó hijas, sobrinas y nietas. Para ella el convento se constituyó en espacio de
sociabilidad como prolongación de su
cercana casa poblada, siendo testigo de
ingresos forzados, voluntades compradas,
filiaciones soterradas y transgresiones im
pensadas amparadas en el ámbito sagra
do de sus redes sociales.

Descargas

Publicado

2024-12-21

Cómo citar

PRESTA, A. M. (2024). Una elite colonial y sus monjas. Familia y redes en un monasterio de Charcas (1574-1620). Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 21(2). https://doi.org/10.70198/t.271