En el rompecabezas del progreso. La Región Nordeste durante el período 1880-1930

Autores/as

  • LEANDRO MOGLIA Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Facultad de Ciencias Económicas (UNNE), Grupo de Historia Económica del NEA (GHENEA), Resistencia, Chaco, Argentina,
  • ADRIÁN ALMIRÓN Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Facultad de Ciencias Económicas (UNNE), Grupo de Historia Económica del NEA (GHENEA), Resistencia, Chaco, Argentina,

Resumen

Este artículo analiza cómo la pieza
nordeste, conformada por cuatro
subpiezas (Corrientes, Chaco, Formosa
y Misiones), fue buscando los modos de
encastrar durante las transformaciones
del Modelo Agroexportador Clásico
(1880-1914) y de Transición (1914
1930). Las razones de la periodización
responden a los inicios de una Argentina
Moderna donde los límites exteriores para
la Región Nordeste se habían establecido;
se asistía a la antesala de una organización
jurídica-administrativa como lo fueron
los futuros Territorios Nacionales que comenzaban a “ocuparse” y donde los
capitales llegaban para invertir. El modelo
agroexportador de transición, tuvo al
Gran Chaco y Misiones como piezas
protagonistas que variaron de posición en
el gran tablero y lograron acercarse más al
centro de la imagen, pues el desarrollo de
la agricultura llevó a que el encastre sea
casi perfecto, pues Corrientes continuó
con su perfil primario tradicional. Esta
perspectiva histórica regional pretende
establecer una lectura renovada del
“progreso” y las maneras en que se
constituyó el NEA desde 1880 a 1930,
cuando se inician políticas de regulación
para el agro nacional y regional. 

Descargas

Publicado

2025-08-03

Cómo citar

MOGLIA, L., & ALMIRÓN, A. (2025). En el rompecabezas del progreso. La Región Nordeste durante el período 1880-1930. Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 26(1-2). Recuperado a partir de https://travesia.ct.unt.edu.ar/article/view/469