Tensiones sectoriales y lucha política en Córdoba, 1890-1930
Palabras clave:
historia política - clivajes - CórdobaResumen
El objetivo de este artículo es analizar en
que medida la historia política, en el caso de
la provincia argentina de Córdoba durante
las últimas décadas del siglo XIX y primeras
del XX, se explica por clivajes de especializa
ción sectorial. La hipótesis con la cual se tra
baja es que la pertenencia sectorial contribu
ye a entender alineamientos, acuerdos y
conflictos “interpartidarios”, pero no consti
tuyó siempre la principal divisoria de aguas
en una etapa en que otros antagonismos
como diferencias entre clericales y liberales;
discrepancias en torno al régimen político;
tensiones entre partícipes y excluidos del
poder, también tendían a polarizar la políti
ca. A su vez, incluso en aquellas circunstan
cias en que los conflictos sectoriales adquirie
ron mayor centralidad en la lucha política,
otros múltiples compromisos, pertenencias e
identidades se conjugaban para moderar el
alcance de fracturas originadas en intereses
sectoriales encontrados como explicativas de
la toma de partido de grupos y dirigentes.