Incoherencias en el pensamiento racial en el primer centenario argentino. La inmigración romaní, árabe y judía

Autores/as

  • BENJAMIN BRYCE

Palabras clave:

Inmigración; Raza; Debates; Argentina.

Resumen

Este artículo examina las preocupaciones
de los funcionarios, políticos y
periodistas argentinos sobre la llegada de
determinados inmigrantes a la Argentina
a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX. Tal enfoque revela una serie
de contradicciones en el pensamiento
racial y en las justificaciones para negar la
entrada a ciertos grupos. En particular, los
discursos acerca de romaníes, punyabíes,
árabes y judíos, y las experiencias
de dichos grupos muestran aspectos
importantes sobre cómo el proyecto
de crear una nación blanca, hispana y
europea era también excluyente. Este
artículo se basa en correspondencia
consular, informes de la Dirección General
de Inmigración y artículos periodísticos sobre la inmigración considerada
deseable o indeseable. Estos debates no
sólo contenían ideas intolerantes hacia
ciertos grupos, sino que también ponen
en evidencia que parte de la creencia en
el mejoramiento de la nación a través de
la inmigración contenía un miedo hacia lo
contrario (y el posible impacto negativo
de otra inmigración). El pluralismo que
surgió en la Argentina a principios del siglo
XX estuvo acompañado también por un
régimen de selección y restricción basado
en la racialización y discriminación por el
país de origen

Descargas

Publicado

2025-03-26

Cómo citar

BRYCE, B. (2025). Incoherencias en el pensamiento racial en el primer centenario argentino. La inmigración romaní, árabe y judía. Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 25(2). Recuperado a partir de https://travesia.ct.unt.edu.ar/article/view/415