Propietarios, empresarios y Estado-Nación en el norte de México (1850-1920)
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.398Palabras clave:
mexico, siglo XIX, desarrollo industrialResumen
Surgidos durante el siglo XIX, los grupos y familias empresariales con base en Monterrey, en el norte de México, han mostrado perdurabilidad, alta capacidad de adaptación y, ya en el siglo XX, condiciones de liderazgo a escala del Estado-nación. Lo hicieron además impulsando un llamativo proceso de desarrollo industrial, y continúan existiendo, hoy, tras sobrellevar la dura reconversión planteada durante los años 80 y verse obligados a insertarse en un mundo globalizado. El artículo procura mostrar que a este empresariado, precisamente, no le ha faltado capacidad de respuesta a las a veces azarosas circunstancias que le tocó enfrentar.
Y que, entre los factores que pueden contabilizarse para su exitosa experiencia, sobresalen las relaciones y redes familiares, mantenidas y estimuladas desde1850. Ciudad ubicada a menos de 200 kilómetros de Texas, Monterrey ha logrado sobresalir en el contexto mexicano contemporáneo por dos razones: a) su desenvolvimiento industrial;
b) su empresariado. La formación institucionalizada y sistemática de cuadros gerenciales, las características iniciales del brote fabril (sustentado en sectores de la industria pesada) y la agresiva respuesta de su empresariado al actual proceso de globalización, la ha diferenciado de manera parcial a escala latinoamericana.