El proceso de chilenización de la región de Tarapaca: Ligas patrióticas y escuela fiscal, 1907-1950

Autores/as

  • Sergio González Miranda

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.395

Palabras clave:

Tarapacá, Estado Chileno, soberanía, anexación

Resumen

Tarapacá fue anexada militarmente al territorio chileno en 1883. Esta anexión fue entendida por Chile como soberana; en cambio, para Perú fue un cautiverio.

Este trabajo analiza el proceso a través del cual el Estado chileno comenzó a intervenir en forma sistemática en busca de la soberanía no consolidada en Tarapacá entre 1880 y 1907. En pos de este objetivo, desplegará sus banderas y símbolos patrios para disciplinar a todo el cuerpo social y homogeneizar culturalmente según las virtudes y defectos del carácter del chileno. Proceso caracterizado por la violencia, sea esta física (ligas patrióticas, servicio militar obligatorio, obras públicas) o simbólica (educación, religión, prensa).

Descargas

Publicado

2024-12-26

Cómo citar

González Miranda, S. (2024). El proceso de chilenización de la región de Tarapaca: Ligas patrióticas y escuela fiscal, 1907-1950. Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 3(1). https://doi.org/10.70198/t.395