Haciendas, campesinos y antropología: conflictos sociales y colonialidad en el extremo noroeste argentino en la primera mitad del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.387Resumen
Este trabajo aborda las relaciones sociales
agrarias en las tierras altas de Jujuy en el
contexto de ampliación del estado y el
capitalismo en el extremo noroeste de
Jujuy a comienzos del siglo XX. En
contraste con las imágenes de armonía
social dominantes, los textos de los
antropólogos y otros viajeros del período
dan cuenta de un panorama pleno de
tensiones y conflictos entre los campe
sinos, los antropólogos y otros actores
locales. En contra de la visión contempo
ránea en términos de “obstáculos” a la
práctica antropológica, el análisis de las
áreas de despliegue de conflictos (las
excavaciones arqueológicas y la obtención
de vituallas) y de sus formas de resolución
permite abordarlos en el marco de las
relaciones de clase agrarias y de
dispositivos más amplios de articulación
de desigualdades sociales y étnicas.