La transformación de los mercados laborales locales en la caficultura colombiana

Autores/as

  • Sutti Ortiz

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.386

Palabras clave:

mercado laboral, trabajadores, urbanos, cafeteros

Resumen

La escasez de trabajadores para la cosecha del café ha sido un problema serio durante toda la historia de esa industria. Inicialmente, el problema fue resuelto ofreciendo contratos de mediería o arriendo. Tensiones entre propietarios y medieros o arrendatarios llevaron a la expulsión de los mismos y su sustitución por asalariados que vivían en la localidad. Los productores cafeteros siguen dependiendo de una fuente de trabajadores localizados. Durante periodos de expansión han preferido pagar tasas más altas para atraer primero a todos los trabajadores de la región, incluyendo a los trabajadores urbanos.

Esta estrategia ha consolidado la localización de los mercados laborales y contrasta con la usada por agricultores en otras regiones de las Américas.

Descargas

Publicado

2024-12-26

Cómo citar

Ortiz, S. (2024). La transformación de los mercados laborales locales en la caficultura colombiana. Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 2(1). https://doi.org/10.70198/t.386