Románticos, fanáticos y peligrosos. La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.383Palabras clave:
clases trabajadoras; inter vención estatal; estrategias jurídico-cri minológicasResumen
Este artículo se propone indagar en las prác
ticas que apuntaron a controlar, mediante
la vigilancia, la observación y la clasifica
ción, a las clases trabajadoras de Buenos
Aires entre 1900 y 1910. La población in
migrante que participa de las primeras or
ganizaciones obreras y que protagoniza
una serie de luchas de resistencia al pro
yecto socioeconómico, comenzó a ser vis
ta como “peligrosa” o “sospechosa” de
ser portadora de males sociales y morales.
Frente a aquella población, se fueron deli
neando estrategias jurídico-criminológicas.
A través del análisis de documentos, nos
proponemos rastrear las condiciones de
posibilidad que permitieron el surgimien
to de prácticas que fueron construyendo al
“sujeto anarquista” como un adversario
“peligroso” para el orden social.