En el largo plazo: ¿Está Keynes todavía vivo?

Autores/as

  • HUGO FERULLO

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.373

Resumen

Durante la gran crisis que sacudió a la primera globalización de la econo
mía de mercado durante el año 1929 y cuyas consecuencias devastadoras se
prolongaron por cerca de un década, John M. Keynes desafió abiertamente la
visión hasta el momento largamente aceptada por el pensamiento económico
que él llamó “clásico”. En los últimos treinta años, la presencia del pensamien
to de Keynes fue languideciendo de manera creciente, para desembocar en
su virtual desaparición de los espacios donde los estudios de macroeconomía
se presentan como académicamente sólidos. En este pequeño escrito, lo que
presentamos son algunos argumentos que permiten resaltar la vigencia clara
del pensamiento de este autor en estos momentos en que asistimos a una
nueva crisis económica de alcance global. 

Descargas

Publicado

2024-12-26

Cómo citar

FERULLO, H. (2024). En el largo plazo: ¿Está Keynes todavía vivo?. Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 12(1). https://doi.org/10.70198/t.373