Os Plantadores de cana de Pernambuco na primeira metade do século XX: Nascimento, crise e consolidação de uma “classe” agrária
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.351Palabras clave:
azúcar, Pernambuco, sistemas agrariosResumen
Relato de la producción azucarera en
Pernambuco, que ha llevado más de
un siglo para alcanzar una práctica de
desarrollo agrícola regional y que ha
tenido que competir con los procesos
de industrialización del Sur del País.
La modernización adoptada por los
plantadores de caña ha empezado a
dar muestras de sus efectos después de
la 1ª Guerra Mundial, cuyos resultados
concurrieron para hacer los ajustes
necesarios a aquella industrialización.
Con el ascenso de Getúlio Vargas al
poder federal, los señores de molienda y
los plantadores se han transformado en
una clase unida que se adhirió al nuevo
régimen, pero que, desorganizada, no ha
podido seguir el paso de los productores
del Sur. Las demandas de la elite agraria
en cuanto a una financiación pública no
tuvieron éxito hasta que, con el “Estado
Novo” se manifestó una orientación
corporativista, con una revisión sistemática
en la agroindústria azucarera. Después
de la 2ª Guerra Mundial, con la política
desarrollista del Instituto do Açúcar e do
Álcool, se han creado fondos especiales
para las asociaciones patronales agrícolas
y las áreas rurales, fortalecidas por sus
padrones preindustriales, han logrado
sobrevivir, aunque atravesando una
época superada, promoviéndose, así,
cambios sustanciales en la modernización
azucarera.