La disputa del pasado: desmasculinización del espacio minero. Los efectos de la reconversión laboral y productiva en Lota y Coronel1

Autores/as

  • CRISTINA MOYANO
  • CONSTANZA VIVEROS

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.349

Resumen

La crisis terminal de la industria
carbonífera en Chile generó una crisis
social significativa en la cuenca de
Arauco. Las políticas de reconversión
laboral y productiva implementadas
por los dos primeros gobiernos de la
Concertación (1990-2000) fueron un
fracaso. Sin embargo, dichas políticas
tuvieron un efecto no buscado. Mientras
los ex mineros se convertían en cesantes
crónicos, las mujeres aprovecharon
las pocas ofertas laborales disponibles
y salieron del mundo doméstico para
convertirse en jefas de hogar.
En este trabajo abordaremos cómo
impactó ese proceso de incorporación
de mujeres al mundo laboral, en la disputa por la resignificación del pasado
de la sociedad minera. En suma, cómo
las mujeres pusieron en entredicho
la construcción masculina de la vieja
sociedad minera y avanzaron en un
proceso de desmasculinización del mundo
pasado para resituarse en el presente que
estaban viviendo.

Publicado

2024-12-26

Cómo citar

MOYANO, C., & VIVEROS, C. (2024). La disputa del pasado: desmasculinización del espacio minero. Los efectos de la reconversión laboral y productiva en Lota y Coronel1. Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 14(1). https://doi.org/10.70198/t.349