Más allá de la historia patria: las fronteras construidas y el proceso de independencia en Charcas

Autores/as

  • MARIA LUISA SOUX

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.319

Resumen

Resumen:
Tratar las independencias hispanoame
ricanas con el tamiz de las naciones que
surgieron como resultado de las mismas,
con un sustento territorial equivocado,
dificulta comprender la complejidad del
proceso. En Bolivia este imaginario distor
siona la relación existente entre Charcas o
Alto Perú y las capitales de los virreinatos
del Perú y del Río de la Plata, asumién
dose que la guerra por la independencia
fue una lucha contra la metrópoli, a la vez
que una lucha “protonacional” contra los
ejércitos realistas del Perú y los ejércitos
“auxiliares” rioplatenses. Este artículo
plantea que se trató de un enfrentamien
to entre capitales virreinales en un terri
torio intermedio, en el cual los patriotas
altoperuanos formaron parte del proyecto
rioplatense, mientras los realistas se inte
graron al proyecto virreinal peruano. Con
este enfoque se analiza la participación
de caudillos criollos e indígenas que for
maron parte de los ejércitos rioplatenses,
como el rol jugado por dos de sus jefes,
Arenales y Warnes, que dirigieron la
insurgencia altoperuana entre 1813 y
1816.

Descargas

Publicado

2024-12-22

Cómo citar

SOUX, M. L. (2024). Más allá de la historia patria: las fronteras construidas y el proceso de independencia en Charcas. Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 18(2). https://doi.org/10.70198/t.319