Independencias, revoluciones y actores en el litoral rioplatense
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.317Palabras clave:
Historiografía argentina; Guerra independencia; Revoluciones.Resumen
permitió constatar las enormes dificulta
des de los historiadores para poner en
circulación los conocimientos producidos;
la perduración de antiguas imágenes,
creencias y nociones; la fuerte imbrica
ción de lo historiográfico con las dispu
tas político-culturales. Este artículo –que
centra su atención en las relaciones entre
independencias y revoluciones– remite a
investigaciones que ponen de relevancia
las revoluciones posibles protagonizadas
por grupos subalternos, como la que se
insinuó en el litoral rioplatense. En ésta, la
guerra de la independencia fue desde el
comienzo una guerra civil con profundas
transformaciones en las formas de gobier
no local, con la posibilidad –en el área
misionera– de una revolución indígena.
El déficit de conocimientos sólidos y su
ficientes sobre la materia –se concluye–
solo será producto de una tarea colectiva
de exploración sistemática de las culturas
políticas populares y los legados que en
ellas puede haber dejado la experiencia
revolucionaria.