Resistencia sindical y judicialización de la protesta social: los trabajadores estatales de Neuquén a fines del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.311Resumen
Este artículo describe la dinámica de las
principales formas de resistencia a las po
líticas de ajuste desplegadas por los sindi
catos estatales neuquinos más importan
tes, ATE y ATEN, en un contexto caracte
rizado por el avance de lo que se deno
mina judicialización de la protesta social.
Utilizando fuentes sindicales tales como
actas de plenarios, memorias y balances,
se analizan las estrategias de ambos sindi
catos frente a las modalidades específicas
de ajuste que experimentan, las formas
de lucha que ensayan ante la judicializa
ción de las manifestaciones, la visión del
orden social, los debates internos y las
diferencias que existen entre ambas orga
nizaciones para construir la CTA regional,
entre otros aspectos enmarcados y condi
cionados por un contexto novedoso que
impugna la validez de la protesta callejera
como forma de expresar demandas.