Entre la villa y la fábrica. El pueblo de Santa Ana en la especialización azucarera tucumana
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.286Resumen
Se propone reconsiderar la conceptual
ización “pueblos azucareros” desde un
abordaje local. La historiografía concibió
que las poblaciones desarrolladas al influ
jo de las fábricas azucareras de Tucumán
fueron configuradas según la voluntad de
las empresas. El estudio del pueblo de
Santa Ana, donde se edificó a fines del
siglo XIX el ingenio homónimo, revela la
presencia de un entramado vecinal previo
que conformó la villa como centro cívico
y comercial. Los trabajadores radicados
en el complejo habitacional construido en
el ingenio realizaban sus trámites cívicos
y consumos en la villa, prácticas que limi
taron el control de los industriales. En esa
línea se postula que los vecinos de la villa afianzaron su autonomía en el territorio
al ejercer como funcionarios. Desde ese
rol asociaron sus intereses con las preten
siones del Estado Provincial de regular el
ámbito local, articulación que operó como
limite a prácticas expansivas del ingenio.