INTRODUCCIÓN SECCIÓN ESPECIAL
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.281Resumen
Las crisis constituyen coyunturas particularmente interesantes para el aná
lisis histórico ya que permiten reflexionar sobre los complejos vínculos entre
las diversas dimensiones de la realidad como la economía, la política o el nivel
sociocultural. La historiografía argentina tiene una larga tradición de estudios
sobre las crisis. Sin embargo, en su mayor parte se han orientado hacia la
economía y las finanzas. En menor medida han indagado sobre el impacto
social de esos sucesos. Más importante aun, la mayor parte de los análisis se
ha focalizado sobre Buenos Aires y el área pampeana, interpretando que el
comportamiento de esa región puede ser extrapolado a todo el país.
Esta sección recoge tres trabajos que fueron presentados en la II Reunión
Tendencias y Debates en Historia Económica Argentina: Coyunturas de crisis
económica desde la perspectiva regional-provincial en la Argentina de los
siglos XIX a XXI, que fue organizada por la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad Nacional de Jujuy y la Asociación Argentina de Historia
Económica (AAHE). Se trató de la segunda reunión de este tipo, organizada
por la AAHE y una universidad pública, realizada por fuera de las Jornadas
de Historia Económica y con el propósito de abordar una temática específica
y relevante desde una perspectiva regional. El evento, que tuvo lugar en San
Salvador de Jujuy durante los 19 y 20 de octubre de 2017, reunió a diversos
especialistas de todo el país quienes presentaron sus trabajos en torno a diver
sos ejes temáticos: Finanzas públicas, bancas y crédito; Industria; Economías
regionales y Población, mano de obra y niveles de vida.