Tres ciclos de la acción sindical durante el primer peronismo (1946-1955). (Re)consideraciones
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.276Resumen
El artículo analiza la participación de los
trabajadores durante el primer gobierno
peronista a partir de la distinción de tres
ciclos de acción sindical, relacionando el
contexto económico, la situación política
y la protesta obrera. Este primer acerca
miento se complementa con datos esta
dísticos, la bibliografía más importante
sobre la cuestión y los resultados de es
tudios de caso realizados en los últimos
quince años. Nuestra hipótesis central
sostiene que ciertas miradas de la historio
grafía sobre el tema deben ser revisadas y
replanteadas. Con este fin, en el artículo
se recuperan y se relacionan datos esta
dísticos de salarios, reuniones sindicales,
huelgas, huelguistas y jornadas laborales perdidas. A su vez, se revisan críticamente
las fuentes y otros tipos de informaciones.
Así, el artículo combina análisis cuanti
tativos y cualitativos para poder apreciar
de la mejor manera posible los ciclos de
acción sindical de los trabajadores, dejan
do planteado como enfoque alternativo
del proceso la hipótesis de que la acción
sindical se fue incrementando y ganando
importancia a lo largo de todo el período.