Calidad de vida y migraciones en una ciudad intermedia argentina (Neuquén, 2001)

Autores/as

  • JOAQUÍN PERRE
  • Laura LAMFRE

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.275

Resumen

El presente trabajo se inscribe en lo que
algunos autores han dado en llamar el
“giro espacial”. En concreto, pretende
analizar la relación entre calidad de vida
y procesos migratorios en la ciudad de
Neuquén hacia comienzos del siglo XXI.
En términos metodológicos, se utiliza
información brindada por el Censo
Nacional de Población y Vivienda de 2001 y cartografías temáticas elaboradas
con Sistemas de Información Geográfica.
Se propone un recorrido que presenta
cinco momentos claramente definidos.
En primer término, se brinda una
aproximación al concepto de calidad
de vida, sondeando posibles formas de
volverlo operativo en aglomeraciones
de tamaño intermedio. En segunda
instancia, se explora el contexto en el
que se produjeron significativas brechas
en materia de bienestar. En tercer lugar,
se examina la distribución espacial de la
calidad de vida, distinguiendo aquellos
principios que estructuraban el paisaje
urbano neuquino. La cuarta sección
del trabajo escruta la localización de los
habitantes de la ciudad en función de
su condición migratoria. Por último, con
el propósito de dotar al estudio de una
mirada multidimensional, se observa
la forma en que se correlacionaron la
calidad de vida y la condición migratoria
en el proceso de diferenciación espacial

Descargas

Publicado

2024-12-21

Cómo citar

PERRE, J., & LAMFRE, L. (2024). Calidad de vida y migraciones en una ciudad intermedia argentina (Neuquén, 2001). Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 21(2). https://doi.org/10.70198/t.275