La mujer y los recursos económicos de los conventos en Bilbao (siglos XVII y XVIII)
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.273Resumen
La Edad Moderna supuso el florecimiento
conventual en el País Vasco y la villa de
Bilbao, como capital económica del norte
peninsular, no fue ajena a ese fenómeno.
Los siete claustros femeninos que existie
ron en Bilbao son el máximo exponente
de las pautas que se siguieron en el mun
do católico, donde las diferencias sociales
que existían más allá de los muros mo
nacales se reflejaban también en estos,
como, por ejemplo, refleja la dote aporta
da por las profesas. Asimismo, la econo
mía conventual manifiesta que los juros,
los censos y los arrendamientos jugaron
un papel esencial en el devenir de las re
ligiosas, circunstancia compartida con la
villa de Bilbao. Por lo tanto, este artículo
se va a centrar en la economía claustral
femenina bilbaína durante los siglos XVIIy XVIII, pero sin olvidar las consecuen
cias sociales que crearon esos elementos
económicos.