Cultura visual e impresa: identidad, diseño gráfico y fotografías en las guías y almanaques de Tucumán, 1880-1920
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.253Resumen
A fines del siglo XIX los objetos impresos
estuvieron presentes en diferentes esferas
de la vida de las personas y, en este sen
tido, las guías y los almanaques fueron un
auxiliar de la cotidianeidad, un organiza
dor del tiempo y del espacio, pero tam
bién fueron creadores de subjetividades e
imaginarios. En este trabajo nos propone
mos analizar las guías y almanaques sobre
Tucumán de entresiglos a través de sus
textos, fotografías y su diseño gráfico en
busca de tópicos recurrentes que hubie
ran contribuido a la conformación de una
identidad local. Argumentaremos que las
guías y almanaques fueron herramien
tas para la creación y reproducción de
universos simbólicos vinculados a ideas
ampliamente vigentes y compartidas por las sociedades occidentales finiseculares,
como lo eran la fe en el progreso y en la
modernidad. De un modo similar, estos
particulares objetos impresos fueron tam
bién productores y reproductores de tópi
cos identitarios locales afines a la historia
provincial y a su paisaje.