Reglamento de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz, México, 1939

ordenamiento del trabajo de un gremio industrialmente estratégico

Autores/as

  • Arturo García Niño

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.241

Palabras clave:

jornalero, puerto, estibador

Resumen

En 1902 se inauguraron las “obras del puerto” en Veracruz que cimentaron a la ciudad como primer puerto de México y punto estratégico en su relación con el ultramar europeo, caribeño y sudamericano. En 1911 se constituyó la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz, organización sindical de la más importante fuerza del trabajo industrial moderno en la ciudad; posición catapultada en 1939 con la aprobación del Reglamento de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz, único del gremio conocido hasta hoy. Del análisis a detalle de su articulado, de las circunstancias históricas de surgimiento y fortalecimiento –desde la posición estratégica de las actividades laborales del gremio– que posibilitaron la creación del documento en cuestión, se interpreta que éste es un parte aguas en las historias del trabajo industrial moderno, al ser el primero en el ordenamiento, desde el gremio, del proceso del trabajo portuario; que la inserción del gremio en el sindicalismo de Estado lo fortaleció como grupo político, catapultado al seno de las elites obreras durante el cardenismo como momento propicio al esbozar una primera reconversión del mundo del trabajo y sus procesos en el México del Siglo XX; y que esa privilegiada posición permitió acciones extralegales, fuera del control gubernamental y pervertidoras de la ética del trabajo, que desembocaron en el encarecimiento y anquilosamiento del movimiento portuario y llevaron a la debacle del gremio por la incidencia de razones semejantes a las que lo habían fortalecido cincuenta años atrás: una política sexenal, la salinista, tendiente a reconvenir también el mundo del trabajo y sus procesos.

Descargas

Publicado

2024-12-19

Cómo citar

García Niño, A. (2024). Reglamento de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz, México, 1939: ordenamiento del trabajo de un gremio industrialmente estratégico. Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 23(1). https://doi.org/10.70198/t.241