Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX
moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.228Resumen
En este trabajo analizamos, en primer lugar, la transformación ocurrida en el comercio de la ciudad de Córdoba a comienzos del siglo XX con la instalación de grandes tiendas comerciales, como Gath y Chaves y otras. Proponemos que su instalación no se debió a cambios en la esfera de la producción industrial, sino mayormente a un incremento y especificación de la demanda local y a la posición de Córdoba en el mercado interno nacional en configuración. En segundo lugar, abordamos una selección de miradas públicas sobre el consumo en general y especialmente el femenino (prensa, revistas, textos literarios, manuales de comportamiento femenino y discursos eclesiásticos, entre otros), con la intención de explorar la emergencia de una nueva sensibilidad en torno al consumo en sentido moderno, que entrelaza temas como autonomía económica, moralidades católicas, arraigados hábitos domésticos y costumbres sociales de larga duración.
Publicado
Versiones
- 2025-04-14 (2)
- 2024-12-19 (1)