“Tierras de compartes”

Historias familiares, derechos y disputas por las tierras en el agro tucumano

Autores/as

  • Cristina del C. López

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.226

Palabras clave:

derecho, propiedad, estancias, familias

Resumen

El objetivo del trabajo es analizar ciertas formas de tenencia de las tierras campesinas que persisten en el ámbito rural de Tucumán y que fueron reconocidas, durante el período colonial y hasta las disposiciones impuestas por la legislación decimonónica, como “tierras de compartes” o “estancias indivisas”.

Esta característica forma de acceso a la tierra “en propiedad” se fue configurando desde fines del siglo XVII por la creciente demanda y mercantilización de las estancias, en un contexto de unidades familiares que combinaban la posibilidad de la subsistencia con la producción agraria y algunos animales destinados a los mercados regionales. Se trata de un tema poco explorado en la jurisdicción provincial que implica no sólo reconocer los derechos de posesión y dominio que les amparaba a los pobladores rurales, sino también las pautas culturales sobre el uso de la tierra. Dicha situación no fue exclusiva del territorio tucumano sino común en casi todo el noroeste argentino.

Descargas

Publicado

2024-12-19 — Actualizado el 2025-04-14

Versiones

Cómo citar

López, C. del C. (2025). “Tierras de compartes”: Historias familiares, derechos y disputas por las tierras en el agro tucumano. Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 24(1). https://doi.org/10.70198/t.226 (Original work published 19 de diciembre de 2024)