Arqueología de una monumentalización. De producir azúcar a patrimonio industrial

Casa del Obispo Colombres (décadas de 1810 a 1910)

Autores/as

  • Víctor H. Ataliva
  • Osvaldo Díaz

DOI:

https://doi.org/10.70198/t.220

Palabras clave:

Monumento, independencia, Tucumán

Resumen

Analizamos algunos aspectos que sustentaron la reconfiguración simbólica, en la Capital tucumana, de un ex espacio fabril azucarero en otro conmemorativo, indagando sobre las estrategias de monumentalización impulsadas por un sector social que inscribirá sus representaciones del pasado en un momento clave de la historia nacional:

la conmemoración del Centenario de la Independencia (1916).

Este texto aborda los primeros 100 años de la llamada Casa del Obispo Colombres, desde que fuera construida en El Bajo durante la segunda mitad de la década de 1810.

Publicado

2024-12-19

Cómo citar

Ataliva, V. H., & Díaz, O. (2024). Arqueología de una monumentalización. De producir azúcar a patrimonio industrial: Casa del Obispo Colombres (décadas de 1810 a 1910). Travesía. Revista De Historia económica Y Social, 24(2). https://doi.org/10.70198/t.220