El frente de la deuda externa en los años de Alfonsín (1983-1985)
de la estrategia de integración internacional a las presiones en la economía nacional
DOI:
https://doi.org/10.70198/t.218Palabras clave:
Alfonsín, democracia, economíaResumen
La historiografía económica argentina se ha ocupado escasamente de los problemas referidos a la historia reciente, especialmente del periodo de transición con Raúl Alfonsín (1983-1989). En este trabajo proponemos abordar las discusiones en torno a la deuda pública en aquel entonces, poniendo la atención en el intento de regionalización desplegado en los primeros años de gobierno (1983-1985). En un cuadro inicial donde el gobierno democrático cuestionó con énfasis la herencia económica recibida, los ejes estuvieron puestos en una confrontación con los actores de poder nacional e internacional bajo la legitimidad de la nueva investidura democrática. Finalmente, ante la falta de acuerdos internacionales y regionales para abordar el problema de la deuda externa, el gobierno fue quedando encerrado ante la presión por alcanzar un acuerdo por la deuda externa, perdiendo la dinámica confrontativa inicial. Para abordar el objetivo del trabajo se analizaron los discursos públicos de los principales funcionarios (Alfonsín, Grinspun y Caputo) y se consultaron otras fuentes secundarias como la prensa política y económica y la literatura contemporánea y actual.